2. Sistema automatizado de control de la recepción, entrega y almacenamiento de materiales combustibles y lubricantes en empresas petroleras.
Para la automatización de esta obra hay que realizar:
- control de los niveles corrientes en depósitos;
- señalización para los niveles límites en depósitos;
- control comercial del consumo de los derivados del petróleo durante el vaciado y llenado, así como el cálculo automatizado del balance de los derivados del petróleo almacenados en depósitos;
- control remoto automatizado de los accesorios cerraderos en el flujo de carga con movimiento hacia los depósitos de trabajo y de vuelta;
- control de la presión en las tuberías de presión de bombas;
- control de la concentración no explosiva de vapores de los derivados del petróleo en las salas de máquinas de las estaciones de bombeo;
- control del buen estado de los gasoanalizadores;
- control de la presencia de máquina en el viaducto de vaciado y llenado;
- control remoto de la estación de bombeo contra incendios;
- existencia de la corriente eléctrica en las entradas y en el sistema de control de la estación de bombeo de contra incendios;
- control comercial del consumo de los derivados del petróleo en gasolineras;
- niveles en las cisternas para combustible en gasolineras;
El complejo técnico de programación se construye sobre la base que contiene:
- regulador de corriente del procesador central reservado con circuitos antideflagrantes y a prueba de chispas y barras de campo Fieldbus;
- estación de operación central en la entrada a la empresa;
- el nivel de campo del sistema se realiza por medio del equipo Endress+Hauser y los dispositivos de ejecución Aumamaic con accesorios cerraderos;
- los sensores de nivel para los depósitos sin calefacción se instalan en armarios con calefacción eléctrica y calentadores antideflagrantes.
El equipo de las empresas Siemens, Rockwell Automation será considerado preferible para los complejos técnicos y de programación para solucionar el problema de automatización de la tecnología dada.